Blogger Widgets Circuito 4 - Miranda - Trujillo: mayo 2017

domingo, 14 de mayo de 2017

Dia de las Madres

   Los colectivos institucionales Docentes, Estudiantes, Personal Administrativo, Ambientalista, Madres Procesadoras y Padres Representantes realizan esfuerzos para Celebrar el Dia a las Madres a las Representantes. Se felicita a las madres que día a día luchan en beneficio de hacer llegar el bienestar a los hogares, que guian a sus hijos por camino correcto, que dan ejemplo y orientan a sus hijos para un mejor futuro.
    Las madres son sagradas, son lindas, hermosas, su amor no se compara con nada de este mundo. El canto de las aves cantan en su honor para decir madre tu amor es tan grande como el amor de Dios. Bendiciones a las Madres

Entrega de Boletas

     Para mantener informado al representante del rendimiento académico de  su representado los docentes hacen entrega de calificaciones. Al final de II lapso el colectivo institucional se une con la finalidad de reportar a los padres el cumplimiento de las actividades escolares de sus hijos, de esta manera se logra un encuentro para el dialogo entre el docente y los representantes.
     La entrega de boletines es un momemto propicio para abordar las debilidades de los estudiantes con el objetivo de activar acciones para revertirlas y mejorarlas, logrando así que ellos avancen en beneficio del futuro de los niños, jóvenes y adolescentes.



viernes, 12 de mayo de 2017

Día de la Afrovenezolanidad



En el CEIB Bicentenario se desarrollo actividad alusiva a la afrovenezolanidad en ella participaron los estudiantes, docentes y comunidad, con la intención de brindar honor a la insurrección insurrección realizada por José Leonardo Chirino en 1795.
Con dramatización, poesía y baile los niños y docentes elogiaron las acciones de los esclavos del antepasado.
Es de resaltar que de esta manera los niños se apropian de la historia de los pueblos. A 222 años de esos hechos se rinde honor a los  rebeldes por la libertad. Buen Trabajo! Felicitaciones por la actividad realizada.


Muestra Plan Todas las Manos a la Siembra

El Viernes 5 de Mayo en el Parque Egmidio Olmos se realizó encuentro de la Instituciones educativas con el onjetivo de que cada una mostrara los diferenes rubros que actualmente se cosechan en sus espacios dispuestos para la siembra de alimentos.
Las diferentes instituciones han logrado resultados significativos en base a la planificación que ha diario desarrollan para contribuir en el avance de los objetivos del Plan Todas las Manos a la Siembra.
Se pudo observar la integración de  las madres procesadoras, ambientalistas, personal administrativo, docentes, estudiantes, padres representantes y directivos en un proyecto que ya muestra resultados exitosos.
Entre los rubros cosechados estan: la auyama, caña de azúcar, topocho, cambur banano, guanabana, plátanos, y lechosa. también se cuenta con la siembra en semillero de plantas ornamentales y medicinales. así también hay instituciones que utilizan fertilizantes y fungicidas organicos para proteger al ambiente.  Felicitaciones a los paticipantes por el esfuerzo diario en sus instituciones para el logro de un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo en beneficio de los estudiantes y el empuje a la soberania alimentaria del país.




Mesa de Trabajo Plan Todas las Manos a la Siembra


El jueves 4 de mayo reunidos en la ETARZ El Cenizo, las instituciones del Municipio Miranda han realizado Mesas de Trabajo para exponer entre ellos la manera como elaboran y desarrollan la Planificación con respecto al Plan Todas las Manos a la Siembra durante el año escolar (PTMS) 2016-2017, resaltando las las bondades y fortalezas de las tierras en la región.
Se resaltaron las diferentes estrategias utilizadas para enseñar a los estudiantes como se realizan las labores en el campo sin  olvidar vincular esto con las areas academicas pedagógicas en cada uno de los diferentes niveles educativos.
Del mismo modo se valoró el trabajo en equipo del colectivo de cada una de las instituciones en sus diferentes niveles educativos, tomando en cuenta que han logrado supera y avanzar en las dificultades, todos tienen un espacio productivo activo y desde allí muestran a los estudiantes el valor a la tierra, la siembra, productividad agrícola en busqueda de la soberania alimentaria.
Organizaron esta actividad la Prof. Liliana Valecillos - Coord. de Formación Permanente y  Prof. Liz Araujo - Coord de Circuito 4 en Municipio Miranda.

Circuito Educativo # 4 - Municipio Miranda - Estado Trujillo

El Circuito Educativo # 4 del Municipio Miranda en el estado Trujillo está conformado por la siguientes instituciones:

CEIB Bicentenario 
UE Bicentenario   
EEC El Cenizo
ETARZ El Cenizo
EEC Santiago Sanchez